top of page
Buscar

“Por ti Veo”, Ver con Amor arranca programa de detección de cataratas para personas privadas de su libertad.


Gracias a una alianza con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fundación Cinépolis y la clínica de ojos VistaSur, detectamos oportunamente problemas de cataratas y pterigión en personas en reclusión.


Entre las principales causas de la visión deficiente destacan los errores de refracción no corregidos y las cataratas. En muchos países se estima que por cada millón de habitantes hay 5,000 personas ciegas y 20,000 con discapacidad visual, de las cuales 2/3 partes es debido a causas tratables como la catarata, defectos refractivos, retinopatía diabética, ceguera infantil, glaucoma, oncocercosis y tracoma (Organización Panamericana de la Salud).


Estos problemas afectan más a aquellas personas que viven en exclusión y desigualdad, como la población privada de su libertad, mujeres y hombres que enfrentan carencias que afectan otros derechos fundamentales, como lo es la reinserción social.


Por esta razón, Ver con Amor IAP impulsa el programa “Por ti Veo”, el cual nace de la necesidad de atender a estos grupos en desventaja, otorgándoles consultas oftalmológicas y la posibilidad de someterse a una cirugía para recuperar su vista.


El sábado 07 de septiembre realizamos una Jornada de Detección para identificar casos prioritarios de cataratas en personas privadas de su libertad en Sinaloa, y pronto serán operados por el programa “Del Amor nace la Vista” de Fundación Cinépolis.


“La Fundación Ver con Amor nació de una inquietud que ha venido en mi como oftalmólogo. Yo siempre pensé en ayudar a la gente que menos posibilidades tiene, y esta ha sido una forma para lograr el sueño que yo tenía. Ver con Amor se está llevando a cabo de una manera muy transparente, de tal manera que podemos llegar a la gente con más necesidad. Me encantaría ayudar a los tarahumaras. Yo creo que se puede lograr”, señaló el Dr. Federico Bazúa Aguerrebere, presidente.


Según datos del Informe mundial sobre la visión de la OMS, a nivel mundial 2.2 millones de personas tienen una discapacidad visual o ceguera y, de esos casos, al menos 1 millón podrían haberse prevenido o aún no han sido abordados.


Nuestra misión está ahí.


Déjanos un comentario y comparte. Esto nos motiva a seguir trabajando por un mundo sin ceguera.


ree

ree


ree

 
 
 

댓글


  • Facebook
  • Instagram
bottom of page